
Justo José de Urquiza
En conclusión, el poder adquisitivo logró darle un poder político
importante en la Confederación y mayor prestigio, aunque el prestigio también se vio desvalorado por el disgusto federal provocado por el derrocamiento del general federal Don Juan Manuel de Rosas, líder de la confederación en ese entonces.
Lauckner, Pedro

El amplio poder económico y político de Urquiza, reflejado en Entre Ríos
Urquiza y la economía de Entre Ríos
El traidor Federal Justo José de Urquiza
fue uno de los hombre más ricos del país luego de derrocar y expulsar del país al General Juan Manuel de Rosas. Urquiza poseía un millón de hectáreas destinadas a la ganadería y la agricultura, y tenía un ganado de 120.000 vacunos.
Además Urquiza poseía varios saladeros que eran su mayor ingreso ya que en esa época la exportación del tasajo (carne salada para aumentar su duración sin que se pudra) era una de las más importantes. El tasajo era vendido a Estados Unidos, Brasil y las Islas del Caribe.
Pero Urquiza no solo tenía saladeros, sino
que aprovechaba casi al máximo todo lo que se pudiera obtener de la vaca. Con los huesos y el excremento se hacía fertilizante que era vendido a Estados Unidos, y con el cuero se hacían prendas de vestir y monturas para los caballos.
