top of page

Esteban Echeverría, Domingo Sarmiento y Juan B. Alberdi, los principales opositores rosistas

ECONOMÍA

José Esteban Antonio Echeverría Espinosa

estudió en el Colegio de Ciencias Morales, pero en 1823 dejó el colegio para dedicarse al comercio. El traidor unitario Bernardino Rivadavia becó a Echeverría para que se forme profesionalmente en París, donde aprendió sobre el movimiento romántico francés. Cuando volvió escribió dos libros: "Apología del matambre" y "La cautiva", el cual es de rimas. En 1837, fundó y presidió la Asociación de la Joven Generación Argentina, nombrada anteriormente en el artículo: "La generación del 37: los "superiores", y traidores de la patria".

Domingo Faustino Sarmiento, miembro de la generacion del 37'

Domingo Faustino Sarmiento nació en

San Juan, su madre quería que cursara el seminario en Córdoba, pero se negó e intentó conseguir una beca para el colegio de Ciencias Morales en Buenos Aires. Pero Domingo Faustino no consiguió la beca y no disponía del dinero para pagar la escuela. Por lo que no pudo continuar sus estudios y tuvo que volver a San  Juan donde le enseñaron matemáticas, latín y teología. En 1827, luego de haber estado en el ejército federal, donde fue maltratado, apoyó la causa unitaria y se incorporó al ejército comandado por José María Paz.

Estos 3 hombres fueron los principales líderes de la generación del 37'

La Gaceta Federal - Episodio 01

CAUDILLOS

SOCIEDAD

URQUIZA

Esteban Echeverria, miembro de la generacion del 37'

Juan Bautista Alberdi nació en San Miguel

de Tucumán y fue a Buenos Aires para estudiar en el Colegio de Ciencias Morales ya que tenía una beca que la provincia de Buenos Aires le había otorgado. Él abandonó sus estudios ya que no se adaptaba a las exigencias. Después de esto empezó a trabajar en un comercio ubicado en frente al colegio y al ver a sus compañeros, se arrepintió de haber dejado la escuela y volvió a sus estudios, pero no al Colegio de Ciencias Morales, sino que recorrió Córdoba y Chile. Cuando terminó sus estudios volvió a Buenos Aires en 1835 y se incorporó a la Generación del 37 donde compartían sus ideas de una democracia liberal. En 1838 la Asociación de la Joven Generación Argentina le confió sus estatutos y luego se exilió en Montevideo por las persecuciones del General Juan Manuel de Rosas.

Lauckner, Pedro

Juan Bautista Alberdi, miembro de la Generación del 37'

© 2015 by La Gaceta Federal                                                                                                                                                                  Designed by: Matías Marfisi

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-youtube
bottom of page