top of page

La Gaceta Federal - Episodio 01

ECONOMÍA

OPOSICIÓN

SOCIEDAD

URQUIZA

El gran general Juan Manuel de Rosas

 

  • Eliminar a los unitarios mediante todos los medios posibles, como la prensa, la censura, entre otros.

  • Buscó el orden administrativo.

  • Se propuso el control del gasto.

  • Se preocupó por la soberanía nacional.

Al finalizar su primer mandato, a Rosas le quitan sus facultades extraordinarias y por este motivo decide no asumir nuevamente el poder. Al período entre los dos gobiernos de Rosas se le llamo interregno, en este Rosas hizo la campaña al desierto, en la cual pudo ganarles tierras a los indígenas mediante tratados. Durante estos 3 años, Encarnación Ezcurra tuvo un rol muy importante, ya que fue la líder de la revuelta que se dio en ese entonces. También en ese período surge la Sociedad Popular Restauradora, con su subgrupo “La Mazorca” la cual reprimía a los traidores.

En 1835 se asesina a Quiroga, caudillo de La Rioja. Este último hecho es lo que hace que se den las condiciones necesarias para que Rosas vuelva al poder con la suma del poder público.

El segundo gobierno dura 17 años. Estos fueron sus principales logros:

  • Ley de aduanas: sancionada en 1835. Esta ponía mayores impuestos a productos extranjeros.

  • Ley agraria: sancionada en 1836. Esta consistía en darle tierras a productores, los cuales le pagaban un alquiler al estado, y este así podía pagar el empréstito con la banca Baring que aún seguía pendiente.

  • Permite el regreso de la religión y la utiliza como arma política contra los traidores unitarios.

Cabe destacar que Rosas nunca quiso sancionar una constitución debido a que pensaba que el país no estaba organizado aún. La economía, los gastos y el orden serán un desastre sin el Restaurador.

 

Marfisi, Matías

La figura del general Juan Manuel de Rosas fue muy importante y al día de hoy sigue siendo uno de los mejores líderes políticos que tuvo la Argentina.

Rosas, el restaurador

Juan Manuel de Rosas gobernó Buenos

Aires en dos períodos de tiempo, de 1829 a 1832 y de 1835 a 1852. Rosas era un reconocido hacendado, líder del Partido Federal. En 1828, luego del asesinato de Dorrego, los federales convocan a Rosas y éste luego de algunas peleas contra Lavalle (el asesino de Dorrego), logra llegar a un acuerdo y se llama a elecciones donde Rosas gana y se le otorgan facultades extraordinarias.

Durante su primer mandato sus principales objetivos fueron:

© 2015 by La Gaceta Federal                                                                                                                                                                  Designed by: Matías Marfisi

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-youtube
bottom of page