
Juntos a la par: Rosas y su relación con la Iglesia
La relación entre la Iglesia y Rosas es cada vez más cercana, y Rosas se posicionó como el protector de la Fe y el conocimiento.
La figura del gran general en el billete de 20 pesos

Una vez más Juan Manuel de Rosas
demostró ser lo que la Confederación necesitaba para pacificarla y restaurar su orden. En este caso, Rosas sumó un aliado más y no es nada menos que La Iglesia Católica. La relación se acentuó y mejoró, luego de que Rosas permitió el regreso de la Orden Jesuítica, Recordemos que esta orden, como muchas otras, se vio disuelta luego de que Rivadavia, en una de sus tantas reformas, eliminó los tributos monetarios que se entregaban a las órdenes eclesiásticas, es decir, las órdenes religiosas.
Esto le permitió a Rosas posicionarse como uno de los protectores de
la fe y la religión, como también, defensor de las letras y el conocimiento. Gracias a toda la ayuda realizada por Rosas, muchos ciudadanos pudieron volver rendir culto y a recibir los sacramentos de Dios. Es por esto que frecuentemente, el nombre de Rosas era escuchado los domingos en la misa y muchas cartas de él eran leídas a los creyentes.
En conclusión, el rol de la Iglesia como medio de difusión de las políticas de Rosas, lo favoreció mucho y lo ayudó a perpetuarse en el poder por más de 20 años con facultades extraordinarias que, en definitiva, le permitieron reemplazar a los 3 poderes.
Lipari, Juan
