top of page

Urquiza, el federal traidor

 

Unos meses después de que Juan Manuel

de Rosas se dio por vencido en la Batalla de Cepeda, Urquiza tomó el cargo como Representante de la Argentina ante los países del exterior, y convocó a las provincia a la ciudad de San Nicolas de los Arroyos, con el fin de acordar para formar una Constitución.

Esta constitución se aprobó en 1853 con una

política de gobierno representativa, republicana y federal. Ésta, fue un plagio de la Constitución de los Estados Unidos de América, sólo que con algunas palabras cambiadas. En 1854 se nombra como presidente a Urquiza, y él se mantiene en este cargo durante 6 años aproximadamente.

La horrenda presidencia de Urquiza

El desastre que generó Urquiza como Presidente de la Confederación produjo la separación de las provincias y varias batallas

Este Presidente decidió sancionar una Ley que establece que los

productos que ingresan por el puerto de Buenos Aires deben pagar más impuestos, que entrando por cualquier otro puerto, como por ejemplo el de Rosario. Esto lleva a que los comerciantes de Buenos Aires hagan contrabando. Esta es una medida desesperada del Presidente Urquiza, por quitarle prestigio a Buenos Aires, cuando el resto de los puertos no podían competir con el suyo. Por esta razón Buenos Aires se separa de la Confederación, y se maneja como un país independiente a lo largo de casi diez años.

A pesar de que tuvo muchas políticas erradas algunas que hizo bien

fueron las siguientes: fortaleció los colegios públicos, alentó la inmigración, se comenzó a planear el trazo de las líneas de ferrocarril desde Rosario a Córdoba y Mendoza.

Torres Gracis, Ezequiel

 

 

La Gaceta Federal - Episodio 01

ECONOMÍA

CAUDILLOS

OPOSICIÓN

SOCIEDAD

© 2015 by La Gaceta Federal                                                                                                                                                                  Designed by: Matías Marfisi

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-youtube
bottom of page