
Batalla de la Vuelta de Obligado
La situación se volvió a repetir.
Nuevamente Francia, esta vez con la ayuda de Gran Bretaña, volvió a realizar un bloqueo al puerto de Bs As, en respuestas a las medidas y políticas tomadas por el caudillo federal Juan Manuel de Rosas.
Esta situación ya había sucedido en el año
1838, cuando Francia también bloqueó puerto bonaerense. En ese entonces, Francia tomó el pretexto de que se estaba atentando contra los derechos civiles de los franceses, aunque, es de público conocimiento que esta represalia fue una respuesta a algunas medidas económicas que tuvieron lugar en ese período.
Bloqueados otra vez: nueva respuesta a las magníficas políticas proteccionistas de Rosas
Fuerte respuesta a las magníficas políticas proteccionistas de Rosas
Las flotas británicas y francesas realizaron un bloqueo al puerto de Buenos Aires por las políticas proteccionistas de Rosas para defender la producción nacional y los intereses de las provincias.

El ejemplo más claro es el de la Ley de Aduanas. Esta ley protegía los
productos nacionales, ya que se propusieron unos aranceles especiales a los productos extranjeros lo que provocaba el aumento de los productos extranjeros y era más barato el producto nacional, lo que impulsaba la compra de este último.
Esta y otras leyes perjudicaron a las economías de los grandes imperios
ya que se dificultaba el comercio con uno de sus puertos de exportación más importante. Como respuesta a esto, las flotas anglo-francesas decidieron bloquear el puerto, pero las flotas de la Confederación no se echaron atrás.
Las tropas anglo-francesas lograron avanzar pero en San Pedro se produce la batalla de la Vuelta de Obligado, donde la Argentina pierde pero el enemigo luego tiene que retirarse debido a los daños sufridos y debido a que las importaciones habían caído. Unos años después, entre 1849 y 1850, se logra firmar la paz entre los anglo-franceses y Argentina, dando por terminado el bloqueo.
Lipari, Juan
